1956
Jose Antonio Palazuelos Lacoste con 13 años (1956)

Si nos limitamos a la escueta y fría definición de la wikipedia encontramos lo siguiente:

Valdelcubo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 13,83 km² con una población de 58 habitantes y una densidadde 4,56 hab/km². Forma parte del Tramo 10 de la célebre Ruta de Don Quijote que atraviesa estas tierras como obligado lugar de paso de Don Quijote en su literario viaje a Barcelona. En Valdelcubo confluyen por el sur los ramales procedentes de Riba de Santiuste y de Alcuneza y desde aquí la Ruta se dirige en una sola dirección hacia Atienza pasando por Rienda y Tordelrábano. En Valdelcubo existe un punto de descanso oficial de la Ruta.

Transcripción de documento del Archivo Diocesano hayado por el cura párroco Don Pedro fechado el 7 de septiembre de 1681, cuando Valdelcubo se independizó administrativamente de la villa de La Riba de Santiuste.

*Nos D. Tomás Carbonell, por la gracia de Dios, Nuestro Señor, y de la Santa Sede Apóstólica, obispo y Señor de la Ciudad de Sigüenza, del Consejo de su majestad. Por quien por parte del concejo y vecinos de nuestro lugar de Baldielcubo se nos ha representado la conveniencia que tendrán de pretender ante su majestad y conseguir, el hacerse villa eximida de la de La Riba, permaneciendo como villa en nuestra señoría, según lo expresan, en el memorial retro escrito, y somos informados tendrán mas pronta administración de justicia, teniendo sus alcaldes propios, según los ponemos en nuestra villa de La Riba y por condescender con su justa pretensión y no sentir en ello perjuicio a nuestra dignidad, por lo que a nos nos toca, prestamos nuestro consentimiento y lo firmamos en nuestra Ciudad, a siete días del mes de septiembre de mil seiscientos y ochenta y un años

(firmado)

Fray Tomás, obispo de Sigüenza.

Por mandato del obispo, mi señor, Francisco Logare

Nuestra Señora de la Zarza, Patrona de Valdelcubo

escanear0009-2

La ermita de la Virgen de la Zarza

La ermita de la Virgen de la Zarza, centro de devoción popular y romerías en otro tiempo, se encuentra a un kilómetro escaso de la localidad de Valdelcubo. Se trata de un monumento del S. XVI-XVII que constaba de nave central, crucero y se cree que espadaña. Ermita de grandes dimensiones, se encontraba en mal estado hasta hace poco pero desde noviembre de 2011 su estado ha pasado a ser de ruina debido al derrumbamiento de uno de sus muros y la techumbre. Desde entonces se encuentra vallada para evitar la extracción de piedras así como posibles accidentes. En estos momentos, vecinos del la localidad han decidido tomar la palabra y ejecutar un proyecto de reconstrucción de la ermita, pasando por la demolición de lo que queda y rehaciéndola a semejanza del primitivo edificio. El proyecto, que según afirman cuenta con el beneplácito tanto del Alcalde como de los vecinos de la localidad y del propio Obispado, se desarrollaría próximamente. No tiene señalización alguna.

Fotografias de la familia Palazuelos y turistas franceses en Valdecubo en 1956