Ancestros familia Palazuelos-Salvadó

Estudio de las ramas familiares del árbol genealógico

Acerca de

Este espacio o blog, es el resultado del estudio genealógico del árbol familiar, tarea apasionante y frustrante a la vez. Apasionante por descubrir episodios y personajes familiares antes desconocidos, que resultan más comprensibles al conocer la situación social, económica o cultural de la época o de la zona geográfica en la que residían. Pero a su vez, resulta frustrante encontrarse con la imposibilidad de seguir investigando y por tanto de llegar a conocer «la verdad» o simplemente de poner cara o nombres a algunos ancestros. A pesar de todo, no puedo más que ser agradecido por el camino recorrido hasta hoy, con la esperanza de que algún día, yo u otro familiar, amigo o conocido, pueda continuar ampliando las piezas que faltan para reconstruir un árbol en constante crecimiento.

Agradezco pues, el trabajo previo de Antoni Hurtado i Monrós iniciando el estudio de la estirpe Hurtado como desviación del apellido Ortadó. Así también agradezco a su hija Montserrat Hurtado i Abelló por conservar dicho trabajo y que compartió con mi padre Josep Antoni Palazuelos Lacoste, al que también agradezco la conservación de tanta documentación de la rama familiar Palazuelos y sus genes de curioso-insatisfecho que me llevan a seguir investigando cada día un poco más.

Gracias también a Enric Godes Maté, Emili Godes Faura y Jesús Mestre Godes por sus conocimientos sobre la rama familiar Godes y sus remotos orígenes.

Gracias a Marta Sánchez Salvadó, y por extensión a todos mis primos, que me han proporcionado en algún momento datos, anécdotas y fotografías sobre la familia Sánchez y Salvadó.

A Francesc Xavier Tàrraga Borrull por proporcionarme información de la familia Tàrraga/Borrull/Fortuny/Albaladejo situados en las comarcas de Tarragona, pero especialmente por darme un hilo del que seguir investigando con los nombres de mis bisabuelos y tatarabuelos. Gracias a estos nombres la investigación ha sacado a la luz muchos miembros  Isart/Mayolas que permanecían olvidados en la memoria familiar.

Gracias pues a Joaquim Margenat, webmaster de Premià, que me ha proporcionado más información y confirmación de muchos datos familiares sobre los Mayolas.

No puedo olvidar a todos aquellos que en algún momento han tratado de realizar sus arboles familiares en páginas de Internet como Genoom o MyHeritage  y que me han permitido confirmar o dudar de muchos datos.

Y mencionando Internet, agradecer los recursos de la red de redes como Wikipedia, Google, Enciclopèdia Catalana y especialmente al buscador FamilySearch.org de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Muy útiles las hemerotecas de «La Vanguardia«, «ABC«, entre otras o las necrológicas de los servicios funerarios. Y tantos libros/trabajos/estudios/ensayos/biografías/artículos sobre algunos de los miembros ilustres pertenecientes a este extenso árbol familiar.

Tener presentes a nuestros ancestros es una manera de rendirles homenaje, agredecerles quiénes somos, recordando de dónde venimos.

A todos los que han sido, son y serán…

¡GRACIAS!

Ignasi Palazuelos Salvadó